Divagaciones de una Poulain
by Nea Poulain
Mostrando entradas con la etiqueta Despentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Despentes. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de febrero de 2018

Crítica a Teoría King Kong de Virginie Despentes

Adendum a 2025: Clarificación de varias cosas para enfatizar la visión más marxista, puesto que yo, la autora, considero que todas las ramas del feminismo son super short sighted con este tema. Desde el liberalismo que aboga por el capitalismo rampante, hasta lo radical, que no pasa de puritanismo barato. El texto tachado son argumentos que hoy por hoy me parecen débiles y que deberían estar mejor expresados y, sobre todo, que debí de haberlo hecho desde una perspectiva que tuviese más en cuenta la clase. 

El Dios en el que no creo sabe lo mucho que he cambiado de perspectiva desde la primera vez que leí Teoría King Kong y el día de hoy. Cambiaron muchas cosas dentro de mí. Me di cuenta de muchas cosas. Leí muchas cosas. Supongo que el mayor cambio entre el día de hoy y la primera vez que leí Teoría King Kong es que escuché hablar y leí una entrevista a Sonia Sánchez, ex prostituta que aboga por la abolición de la prostitución y leí a Florencia Guimaraes, trava también ex prostituta que este año se sacó el secundario en Argentina (en México eso equivale a secundaria + preparatoria). Pasaron otras cosas, pero esas fueron las dos principales. Creo. Bueno, también es que decidí hincar los codos y ponerme a leer. Me considero con autoridad de criticar este libro por el simple y sencillo hecho de que soy mujer y he leído lo suficiente como para formarme una opinión sobre lo que Virginie Despentes escribe. Y porque tengo ganas de escupir todo lo que me ha hecho pensar este libro a manera de una entrada que quizá pueda ayudarle a alguien a formarse una opinión, empezar algún debate o cuestionarse algo. Adendum a 2025: Mírenme, leí tanto que acabé criticándome a mi misma. 


Así que, vamos a hablar de Teoría King Kong. Y creo que vale que les de un poco de contexto, empezando por la sinopsis del libro y quién es Virginie Despentes.

Sinopsis: La diva destroy punk de las letras francesas, escritora de novelas en las que las protagonistas ocupan posiciones tradicionalmente reservadas a los hombres (sangre, sexo y rock-and-roll) y de la controvertida y censurada película Fóllame (2000), nos ofrece un ensayo en primera persona en el que se ataca a los tabúes del feminismo liberal: la violación, la prostitución y la pornografía.

Me estoy riendo porque eso es, de hecho, lo que aparece en la contraportada del libro y no sé si ya desde ahorita ponerme a reír o a llorar. Quiero ser seria y que esta crítica parezca seria aunque yo no lo sea, pero es que no se puede cuando la sinopsis me está hablando que habla de atacar a los tabúes del feminismo liberal. Lo de tabúes no sé si sean, pero pretender que este libro es un ataque al feminismo liberal, o si quiera una crítica, es ser bastante optimista cuando básicamente todo lo que defiende, es, precisamente, lo mismo que defiende el feminismo liberal (aka el neoliberalismo sexual). Podemos ponernos a debatir por horas, sobre todo porque puede parecer que si lo está "atacando" (no me gusta esa palabra porque los ataques no propician la critica sana, pero eso dice la sinopsis y estoy segura de que la escribió un vato) cuando critica al capitalismo, pero al final sus pocisiones respecto a prostitución y pornografía son pocisiones que benefician al capitalismo y por ende a los explotadores. (Les juro que abajo explico por qué, ténganme paciencia, esto va a ser largo).

Ahora, hablemos un poco de quien es Virginie Despentes. Es una escritora francesa, definida como diva destroy punk (whatever that means porque yo estoy fuera de onda) y según esto una feminista incómoda (no sé de donde, porque su pocisión pone muy cómodos a los hombres) que pertenece a una nueva generación de narradores franceses. También es ex prostituta. Y listo, ella es la escritora. Ahora sí, sin más que añadir, que ya llevo un buen rato escribiendo, vamos a hablar del libro.

A Teoría King Kong le reconozco, con bastantes reservas, su primer capítulo (no el prólogo), su primer capítulo. Con reservas porque tiene cosas en las que evidentemente no estoy de acuerdo, pero tiene algunos aciertos más o menos: por ejemplo, el reconocimiento de que los trabajos de cuidado, la crianza de los niños y las labores domésticas siguen siendo actividades asociadas a lo femenino y además vistas como actividades "benévolas": que hacemos por lo buenas que somos. De todos modos el análisis respecto a ese punto me parece más o menos superficial y luego luego le nace la idea de capitalizarlo todo (cuando realmente, el capitalismo nos sirve como mujeres de nada y lo mismo); total, que exploten a otro, pero no que te exploten a ti. Eso nunca funciona. 

Bueno, vamos a hablar del segundo capítulo, que habla al principio de violencia sexual. Virginie Despentes fue violada cuando hacía autostop, una de sus amigas también. Habla de su proceso como víctima, cosa que no juzgo ni comento porque cada víctima tiene sus propios procesos y la sociedad sólo tiene una imagen posible de víctima. Sin embargo, en algún punto, reconoce a Camille Paglia como feminista (what the fuck) que es, por si no la conocen, La verdadera feminista que destroza a las feministas en el video que le encanta compartir a los machos pendejos. Tiene opiniones de mierda sobre la violencia sexual, aunque si quieren usar un eufemismo, pueden decir que tiene "opiniones controvertidas". Una de ellas, directamente impresa en Teoría King Kong:

Verano de 2005, Filadelfia, estoy frente a Camille Paglia, realizando una entrevista para un documental. Asiento con la cabeza entusiasmada escuchándola: «En los años sesenta, en los campus universitarios, se encerraba a las chicas en los dormitorios a las seis de la tarde, mientras que los chicos podían hacer lo que querían. Nosotras preguntamos: “¿por qué esta diferencia de trato?”. Nos explicaron: “porque el mundo es peligroso; corréis el riesgo de ser violadas”. Respondimos: “entonces dadnos el derecho de correr el riesgo de ser violadas”».

Si se preguntan qué carajos acaban de leer, bueno, yo también me lo pregunto. Aludir a darle libertad a las mujeres pero que los hombres mantengan su supremacía en la que pueden violar mujeres es... un poco inútil. Las mujeres deben ser libres de salir y de no correr el riesgo de ser violadas. Pero bueno, hablamos de Paglia, yo no espero nada de ella y siempre logra decepcionarme; lo que realmente me dio a entender que algo no se cocía bien en Teoría King Kong es que Despentes suscriba la opinión de Paglia (y la considere algo beneficioso por alguna razón).

Ella es Paglia. Si les enseñan un video donde "destroza a las feministas", ¡HUYAN!

Despentes habla de su experiencia y de lo que penso (again, cosa que ni puedo ni quiero juzgar, porque una vivencia individual no engloba a una realidad colectiva y porque son experiencias de cada quien) y en un momento afirma: "la violación fabrica las mejores putas". Y aquí es cuando empezamos a hablar de prostitución. Despentes cuenta su propia experiencia en el mundo de la prostitución que se resume en "tuve una buena experiencia, hagamos esto legal, es revolucionario" (lo cual es en todo sentido, un horror). Hablar de una realidad colectiva con base en una sola experiencia es inconcebible, más cuando uno comprende que Despentes vivió una realidad muy diferente a la de la mayoría de las prostitutas (sin proxeneta, ya para empezar), con la opción de salirse en el momento en que quisiera y conseguir un trabajo (no como miles y miles y miles de mujeres cuya única opción es, literalmente, eso o morirse de hambre). Pero bueno, si vamos a atacar el tema de la prostitución, quiero hablar de diferentes fuentes, en el debate regulación vs abolición (ni voy a tomar en cuenta el prohibicionismo, porque todos sabemos que es una pocisión que se caga en las mujeres y no hay mucho que debatir) se repite unas cuantas miles de veces que hay que escuchar a las putas. Adendum a 2025: cualquier debate me parece hoy estéril; dentro del feminsimo ni la pocisión liberal ni la radical son capaces de ver más allá del capitalismo y, por supuesto, nadie escucha a las mujeres. 

 Y yo escuché (leí) a Despentes, así que la voy a criticar con la otra parte de la moneda. Sonia Sánchez, activista feminista, ex prostituta, que fue explotada sexualmente y ahora es abolicionista de la prostitución. Trabaja con mujeres que buscan salir de la prostitución, escribió un libro con María Galindo (Ninguna mujer nace para puta, disponible en mi carpeta de drive) (Adendum a 2025: ya no tengo esa carpeta disponible, dénle una buscada en Google). Tiene una entrevista muy completa en feminicidio.net que les pongo aquí: Sonia Sánchez: 'Ninguna mujer nace para puta', la historia de una sobreviviente de trata y prostitución. En una parte de la entrevista habla de como mucha gente describe el concepto de "trabajo sexual" sin entender realmente que implica o sin definirlo, si quiera. Lo voy a copiar y a pegar aquí:

—¿Cómo defines el trabajo sexual?
—Eso mismo me pregunto: ¿qué es trabajo sexual? ¿Penetración de boca, vagina y ano? ¿Eso es trabajo sexual? Una mujer que realiza un trabajo sexual no es una mujer sino una boca, una vagina y un ano. A eso nos reduce ese trabajo, no somos personas, no tenemos un cuerpo las putas porque un cuerpo es un todo. [...]
Doy talleres a jueces y policías y les digo: “definamos juntos qué es el trabajo sexual y qué produce una puta”. Llamemos a las cosas por su nombre, le choque a quien le choque. En Argentina las que defienden el trabajo sexual dicen que hay que inscribirse como monotributista (autónoma). ¿Contribuir todavía más al Estado por ser explotada sexualmente? Y cuando se factura, ¿por qué concepto? ¿Cuáles son los servicios sexuales? ¿Te digo cuáles son los servicios sexuales en Argentina que se deberían facturar? Hablo con ejemplos del lenguaje fiolo, un lenguaje que tapa, maquilla y distorsiona la realidad. [...]. Ahora, te pregunto, ¿eso puede ser considerado un trabajo? Lo que me hicieron a mí, tan frecuente, un bautismo: ¿eso se puede considerar un derecho? Todo el mundo que defiende el trabajo sexual no describe a qué se le llama trabajo sexual. 

 

Aprovecho para apuntar que el abolicionismo desde el feminismo radical no considera que el trabajo sexual exista, sino que habla de explotación sexual (puesto que la mujer no es el medio ni el trabajador, es la mercancía). Sonia Sánchez es sólo una voz dentro de todo el asunto que se opone a la postura de Despentes. En Teoría King Kong se habla de que una mujer debe tener libertad para prostituirse si quiere. Mi problema con esa afirmación son dos cosas: (1) si hablas de que una mujer tiene derecho a venderse (dicho de manera muy burda) estás afirmando que un hombre tiene derecho a comprarla (como un objeto) y (2) la realidad es que en el mundo de la prostitución la idea de la libre elección es un poco irreal dentro de una sociedad de clases, considerando que muchas mujeres sobrevivientes consideran que no tuvieron elección

Adendum a 2025: Aquí faltó señalar que eso era algo específico desde el feminismo radical, puesto que, si bien el comunismo es también abolicionista, no lo es en exclusiva del trabajo sexual, sino de todo trabajo asalariado. Se considera, también, que en el comunismo se debe criminalizar a los padrotes, como se hace con los burgueses, simplemente porque no contribuyen en absolutamente nada a la sociedad. La postura de ambas cosas es radicalmente diferente, puesto que la del feminismo radical nace del puritanismo y es incapaz de ver más allá del capitalismo. Llevan años enfrascadas en la idea de que aquellas mujeres que son trabajadoras sexuales deberían tener la oportunidad de elegir un "trabajo digno" sin darse cuenta de que, en el capitalismo "trabajo digno" es algo que simplemente no existe. 




De todos modos, mi mejor manera de criticar la pocisión de Despentes es poner la evidencia sobre la mesa: los derechos y la realidad de las mujeres en países con modelos abolicionistas y países con modelos regulacionistas. Adendum a 2025: Con el tiempo me di cuenta de que no podía articular una crítica así porque simplemente los resultados en ambos sistemas son una mierda. En los siguientes párrafos pondré los adendums correspondientes. 

No puedo tomar el enfoque de Despentes como algo válido para esto porque por mucho que su experiencia haya sido buena, es una sola experiencia en un mundo lleno de ellas. Es todas un enfoque individualista, más que nada, en el que sólo está preocupada porque a ella le fue bien. Diferentes países han implementado el modelo nórdico, que consiste (en teoría) en castigar al hombre que accede a la prostitución y garantizar los derechos de las mujeres para salir de la explotación. Qué países y qué resultados han tenido se puede consultar aquí: Modelo Nórdico en Traductoras Abolicionistas. Hay en especial una investigación que me interesa mencionar que demuestra que la violencia contra las mujeres disminuye en este modelo.

Adendum a 2025: En 2018, el año que fue publicada esta crítica, estos sistemas eran vistos como novedosos y eran muy aplaudidos porque supuestamente beneficiaban a las mujeres. Los países nórdicos que los implementaron se encargaron de esconder que los números de éxito se debían también a políticas racistas y que si bien supuestamente se garantizaban los derechos de las mujeres locales, éstas no eran en su mayoría las víctimas. Los porcentajes de éxito, entonces, existían gracias a una férrea política migratoria en que las mujeres extranjeras eran deportadas sin garantizar sus derechos. Al día de hoy, esto sigue siendo un dato ignorado por las Traductoras Abolicionistas y en general el feminismo radical. No lo puedo tomar en serio porque el trabajo sexual es grounds for deportation. ¿Cómo puede ser eso criminalizar al cliente y proteger al trabajador? Admitirlo, por supuesto, supondría admitir una derrota frente al capitalismo. FuenteCriminalising the sex buyer - does the Nordic model keep workers safe? 

Pero bueno, también mostraré el otro lado de la moneda. La misma página anterior se ha dedicado a compilar una serie de artículos publicados en distintos medios, pero traducidos por ellas, que hablan sobre la realidad de los países donde se ha legalizado la prostitución. Se pueden encontrar aquí: Legalización (en Traductoras Abolicionistas). (Adendum a 2025: en 2018 las fuentes anticapitalistas eran pocas y el feminismo radical tendía a venderse como anticapitalista; considero un error haberle dado grace en ese sentido porque en realidad sólo le son funcionales al capitalismo). Por si acaso alguien me menciona que no vale utilizar los datos de una página abiertamente abolicionista. Tengo otra fuente más, en Spiegel, un medio alemán, fue publicado este artículo que expone el fracaso del modelo en Alemania: How Legalizing Prostitution Has Failed?, lo que más me interesa resaltar es que en la tercera parte del artículo se habla de que la trata ha aumentado, siendo las víctimas un tercio más que 10 años atrás (Germany's Human Trafficking Problem). Adendum a 2025: desde el marxismo, la legalización dentro del capitalismo sólo constituye más explotación porque no se le aseguran más derechos a nadie. Si existiese estado de bienestar lo consideraría al menos, algo paliativo, pero no podemos quedarnos con las migajas que nos ofrece el capitalismo. 

Con la pornografía el argumento es más o menos el mismo y mis contra argumentos no varían mucho, mucho menos en la parte que alude a la explotación sexual. Aquí considero muy importante mencionar que no considero el hecho de que haya mujeres dirigiendo porno o siendo directoras de playboy nada positivo ni empoderante ni que le está dando una visión femenina a nada (y mucho menos feminista) porque (1) los hombres siguen siendo los clientes (que creen que tienen derecho a comprar el cuerpo de una mujer como si fuera un objeto) y como tal mantienen su supremacía y (2) estas mujeres en situaciones de poder están explotando la sexualidad de otras mujeres, no abogando por ellas, como menciona Ariel Levy en su libro Female Chauvinist Pigs (un libro muy básico, pero que trata bastante bien el punto que hago). He de mencionar aquí que tampoco me importa demasiado la inclusión en el mundo del porno (dejando de lado el canon de la belleza occidental de la mujer blanca y rubia) porque ¿qué? ¿Estamos hablando de la cosificación inclusiva? ¿En serio? ¡No! Cosificación y explotación para nadie, mejor.

Adendum a 2025: En realidad, tras pensarlo varios años, no lo considero positivo porque sencillamente es más capitalismo. En el porno el problema no es el porno, ni explorar el erotismo, sino los abusos que se cometen contra actrices y actores en la industria y ver a donde va el dinero (no es a la bolsa de esos actrices y actores, sino a grandes productoras que se aprovechan de abusos constantes). Quiénes o quiénes no son los clientes es menos importante, porque si acabamos con el capitalismo, en teoría acabaríamos con la necesidad del libre mercado y, en ese mundo ideal, existiría una libertad de elección que no sería "morirme de hambre o trabajo sexual" y, así, realmente, podríamos hablar de la existencia del erotismo sin que este estuviese atravesado por el dinero. 

Adendum a 2025: Hoy por hoy la posición que me parece mejor es aquella que aboga por la decriminalización de las mujeres que defendía Lohana Berkins (pueden consultar en Cumbia, copeteo y lágrimas) y aquella que hace un análisis desde el marxismo. No podemos caer ante argumentos puritanismo, porque creo que ya hemos visto a dónde lleva pero tampoco ignorar el camino del dinero y qué gente se hace verdaderamente rica acá. Si eso, lo único que nos va a liberar a todos es la abolición del trabajo asalariado. El adendum se hizo específicamente porque si bien quien me conoce ya sabe que he cambiado de opinión, no quiero que mis argumentos acá sean usados como talking points dentro del feminismo para avanzar el puritanismo. Mi crítica es únicamente al capitalismo y a los explotadores

La entrada ya me quedó larguísima, pero creo que ataca los puntos que considero importante tratar cuando se habla de Teoría King Kong: para mí es un error tratar a la prostitución como empoderante, también al porno. Me da la impresión de que le estamos haciendo el juego al capitalismo (adendum a 2025al sistema y al patriarcado. Adendum a 2025: tal y cómo lo plantea el capitalismo sólo funciona en modo en que haya alguien haciéndose rico y los demás acabemos en elecciones donde una mitad de la elección es morir de hambre; el trabajo sexual no es diferente y no debería de diferenciarselo en eso bajo argumentos puritanos.  

Me gustaría atacar algunos otros puntos, pero me parece que lo haré después porque no quiero saturar a nadie de información. Este libro lo leí el año pasado porque justamente fue una lectura de Libros b4 Tipos (facebooktwitter, instagram goodreads) y al terminarlo me dejó con los sentimientos encontrados, pero no sabía explicar por qué y tampoco sentía que tuviera los argumentos claros como para criticarlo. Bueno, unos bastantes meses después, creo que los tengo y se los comparto.