Mar Negro, Bernardo Esquinca

Challenger Deep, Neal Shusterman

All about love, Bell Hooks

Persona normal, Benito Taibo

Borderlands/La Frontera, Gloria E. Anzanldúa

A long way gone, Ishmael Beah
Este libro es uno de esos libros dramáticos con los que aprendes muchas cosas y, si el libro tiene suerte, dejas de pensar que eres el centro del mundo y que tu vida es una mierda. Lo segundo no es lo importante, pero te pone con un poco de perspectiva. Ishmael Beah fue un niño soldado durante la guerra civil en Sierra Leona, en los noventas; perdió a casi toda su familia y, después de la guerra, tuvo que sobreponerse a su adicción a las drogas y lo acostumbrado que estaba a la violencia. En el libro, como ya dije en la reseña, tira de sus recuerdos para contar todo lo que le pasó y, al final, dar una reflexión sobre los niños soldados, cómo pueden ser ayudados y el trabajo que ha hecho en la ONU para crear conciencia. Verdaderamente, un libro impresionante.
In the Name of Salomé, Julia Alvarez
Yo no quería leer este libro de Julia Alvarez, quería otro. Pero este fue el que estuvo disponible primero en la OpenLibrary y yo no le iba a decir que no cuando igual tenía buena pinta (pero no tan buena como el otro). El libro cuenta la historia, ficcionalizada, de una poeta dominicana, Salomé Ureña y una de sus hijas, Camila Salomé Henriquez. Sí, las dos mujeres existieron en la realidad y, por lo que pude averiguar en mi curiosidad, la historia es bastante fiel. Una de las cosas curiosas del libro, y por lo que lo recomendaría, es que la estructura es curiosa. Empieza con Camila Salomé ya retirada y mayor, en Estados Unidos, pretendiendo ir lo más cerca de Republica Dominicana que pueda y con Salomé Ureña de niña, poco después de la independencia de Republica Dominicana de Haití. A partir de allí, una historia corre hacia adelante y otra hacia atrás hasta que ambas se encuentran. Tengo la reseña pendiente, pero ya la publicaré.
How the García Girls Lost Their Accents, Julia Alvarez
Este es el libro de Julia Alvarez que sí quería leer. Dio la casualidad que en la OpenLibrary se liberó poco después que el anterior y, a pesar de que es algo que suelo hacer muy poco, acabé leyendo dos libros de la misma autora el mismo mes y, además, uno detrás de otro. La historia de las chicas García es una historia de migrantes, de identidad y de cultura. Pareciera que es la vida de Alvarez ficcionalizada, volviéndose ella Yolanda García, maestra y poeta, quien tiene el mayor papel en el libro junto con las cuatro hermanas que se balancean entre dos culturas muy diferentes. Con este libro y con el anterior, debo decir que aprendí mucho sobre Republica Dominicana, cosas que, aunque conocía a una persona allí, no sabía de antes. Como ya dije en la reseña, libro muy recomendado.
How to be a Pirate, Cressida Crowell

Room, Emma Donoghue
Por fin, el último libro del mes. Este libro fue el elegido en el Club de Lectura de la Noble y Ancestral Casa de los Black y fue toda una revelación. Aunque está traducido, elegí leerlo en inglés porque intuía que me iba a perder de muchas cosas si lo leía traducido, porque esta narrado por un niño de cinco años que en realidad no conoce el mundo real y ha vivido cinco años en Habitación. Un libro precioso, rompe-kokoros, que desde los ojos de un niño de cinco años nos cuenta, con la inocencia de Jack, como es la vida en la Habitación, cómo es su madre, por qué lo esconde del Viejo Nick y como logran escapar. Tengo la reseña pendiente, pero ¡ya la estoy escribiendo! Ahora quiero ver la película, porque el trailer me emocionó.
Colaboraciones
- Gabriel García Márquez: Cien años de soledad | Reseña.
- Mar Negro de Bernardo Esquinca: cuentos mexicanos de terror.
- Día internacional de la mujer: cuatro escritoras que deberías conocer. Recomendación de cuatro escritoras maravillosas.
- Open Library: una página por cada libro publicado jamás. Presentación del proyecto open library.
- Beast of No Nation: los niños soldados de África | Reseña.
- La edad de la punzada, Xavier Velasco | Reseña.
- La guerra de las brujas, Maite Carranza | Reseña.
En La hora del té:
- 8 de marzo. Día Internacional de la Mujer. Origen del día internacional, por qué sigue estando vigente y manifestaciones alrededor del mundo.
- Mis patoaventuras en #OurSharedShelf (II): All About Love. Reseña del libro de bell hooks.