Divagaciones de una Poulain
by Nea Poulain
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura Juvenil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura Juvenil. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de febrero de 2024

Razzies Literarios (IX)

Si hiciera esta sección el día de hoy probablemente sólo le pondría peores lecturas del 2023, pero bueno, las tradiciones se siguen siempre. La verdad es que 2023 fue relativamente un año bueno en cuanto a lecturas y no tengo demasiadas que quise arrojar por la ventana. Sí hay dos libros que abandoné porque eran pésimos (Hermanastra y Reencarnación, que no salen en el ranking porque no los terminé), y unos cuantos que no me gustaron. Así que, vamos a hablar de ellos. 

No le pasen esta entrada a ningún autor, no creo que sea productivo, hay una razón por la que no etiqueto a nadie, y si se lo encuentran, pues se lo encontraron y ya. Especialmente porque los tres que comparten el dudoso honor este año son literatura hispana. La advertencia de siempre para la gente no sabe leer es que todas estas opiniones son subjetivas y que lectores hay un mundo y seguro estos libros tienen lectores que los disfrutaron, yo no fui una de ellas.

Cordeluna, Elia Bacerló

Empecé este libro con muchísimas esperanzas porque era fantasía, misterio y abordaba a Rodrigo Díaz de Vivar, el Mío Cid, muy de pasada. Pero es malo. La prosa es superficial cuando menos en casi todo el libro, suena como el meme de hello my fellow youngsters mal, es como lo que las editoriales te piden de lo que yo llamo libros pa' la banda, que es lo que los editores creen que los adolescentes leen en cuanto a calidad porque no pueden comprender nada más complicado. Además me resultó en sí un libro desagradable, en el que los personajes están poco desarrollados y muchos existen un poco por existir o para llenar el cast. La verdad es que aunque comprendo qué clase de historia quería contar Elia Barceló no creo que lo haya logrado y lo más que conseguí con este libro fue curarme el insomnio, lo cual es muy triste porque genuinamente trata de un tema interesante al que simplemente creo que no se le da ni el lugar ni la importancia porque todo el libro parece que lo dumbificaron para que los jóvenes entendieran

Tsunami 2, varias autoras

Es pésimo y ya hice una entrada sobre él. Hay uno o dos buenos ensayos y uno o dos que ir, no van a ningún lado pero tampoco dan tanta pena. ¿Los peores? Los que se murieron de repetición porque no tienen argumentos, los que directamente demostraron que no saben investigar y esparcieron la misma propaganda anticomunista que las mujeres burguesas llevan esparciendo décadas en el feminismo a ver si las proletarias se lo creen para desarticular el movimiento. Entre ellos hay un montón de ensayos vacíos de toda alma que son superficiales a más no poder y que nada más repiten consignas que ya suenan vacías. No creo que el mundo me de la oportunidad de no tener Tsunami 3, pero sí les recomendaría que pisaran el freno e investigaran. No es posible que edición tras edición se le siga permitiendo a la gente decir cosas tan falsas como que Marx y Engels (y nada más ellos dos, sin tomar en cuenta a nadie más) no hablaron de la cuestión femenina

Mándame un mensaje cuando llegues a casa porfa, Oralia Torres de la Peña

La cosa está así: si vamos a escribir poesía, vamos a respetar la poética. Y si vamos a escribir haikú, vamos a respetar el género. No puedes escribir haikú (o jaiqu) si no respetas su base: cinco, siete, cinco. Hay que aprender a contar. La autora pretende rebelarse contra la esencia del género: en lugar de causar tranquilidad y paz, busca más bien causar horror y angustia, lo cual me parece un buen punto de partida para retar al género y subvertirlo, si de verdad hubiera algo en ellos que remitiera al haiku. Cuando vamos a romper reglas, creo que es importante saber que si todavía queremos ser parte de algo o una subversión de algo, no podemos romperlas todas. ¿Cómo subvertimos el haiku si no escribimos ninguno? Todo este libro consta de frases cortadas con enter cuyas imágenes a mí personalmente no me remitieron a muchos horrores (pero sí a la sombra de ellos: o sea, entiendo la intención, simplemente no llegan conmigo, a pesar de remitirme, sin duda alguna, al 2006, a Calderón, a la militarización) y ninguna sigue la métrica del haiku. La métrica en este género importa. Hay que tenerle respeto al género para subvertirlo. Sobretodo: saber escribirlo primero. No puedo calificar algo que no respeta esas bases y quizá soy muy snob, pero creo genuinamente que respetar la métrica hubiera hecho maravillas por muchas de las imágenes presentadas aquí, sobre todo porque habría obligado a que su escritura fuera más reflexiva del lenguaje y no hubieran acabado siendo frases cortadas con enter

 

viernes, 9 de diciembre de 2022

Recomendaciones para el #GuadalupeReinas2022

Ya llegó la época del año en la que en Librosb4tipos organizamos el maratón de lectura Guadalupe Reinas, del 12 de diciembre al 6 de enero, misma época del Guadalupe Reyes y nos juntamos a leer. Cada año proponemos diez consignas diferentes a rellenar con diez lecturas de autoras diferentes y la idea es leer autoras que tengan distintas propuestas, que vengan de distintos puntos geográficos y que sean atravesadas por distintas circunstancias para también asomarnos a sus visiones del mundo. Acá las consignas.

Esta es mi lista curada de recomendaciones. Todas son a título personal y las pongo por distintos motivos. No tengo todas las consignas, pero espero que puedan encontrar algo que les llame la atención y les guste mucho para su maratona. También pueden consultar la Masterlist de autoras que tengo en constante actualización. 

Lectura conjunta de Librosb4tipos

Elegí mis seis favoritos personales para recomendarselos, pero no olviden que tenemos toda la lista disponible en nuestra página web.  

1. Los días del venado de Liliana Bodoc. Mi favorito con diferencia. Inicia la historia de los confines y es el primer libro publicado por la escritura argentina Liliana Bodoc. Si les gusta la fantasía épica y son apasionados de las historias enormes como esta, se los recomiendo.

2. Parentesco de Octavia Butler. De este año, este fue mi favorito. Especial para quienes están interesados en los viajes en el tiempo, sólo que este además lidia con la pregunta que muchas veces ignoramos, porque es incómoda: ¿y si el viajero en el tiempo es una mujer negra que aterriza en el sur esclavista de los Estados Unidos?

3. Frecuencia Júpiter de Martha Riva Palacio. La protagonista de este libro ha visto cuatro ensayos del fin del mundo. Qué es realmente, el fin del mundo. Una historia sobre crecer, periodismo y el apocalipsis. Es un libro raro, no se los negaré, pero también muy interesante. 

4. Kalpa Imperial de Angelica Gorodischer. Otra de mis lecturas favoritas de la colectiva. Son cuentos que van recorriendo la historia del Imperio Más Vasto. Cuenta como antología, pero también como novela.

5. Los recuerdos del porvenir de Elena Garro. Sí, casi todas mis lecturas favoritas son del año que leímos pura ficción imaginativa, quizá sospechen por qué. En el caso de Los recuerdos del porvenir, me parece que es una de Las Novelas Mexicanas, que es impresionante y que es va a gustar si su tipo de narración es lo suyo.

6. Persépolis de Marjane Satrapi. Si, en cambio, prefieren narrativa gráfica, mi obra favorita de las que hemos leído en Librosb4tipos es Persepolis. Es una obra autobiográfica en la que Marjane Satrapi hace un recuento de su vida en Irán, la primera vez que se fue a Europa, el regreso a Irán y el exilio.

Autora trans

Reconozco que debo leer a más mujeres trans, es uno de mis pendientes, pero tengo tres recomendaciones especialmente me encantaría recomendar, según lo que les interese. 

1. Fatal de Carolina Unrein. Esta también es una lectura conjunta y recuerden que pueden incluír a cualquiera de estas tres autoras también en otras consignas (hay una específica para visibilizarlas, pero no hay que quedarse sólo allí). Es un ejercicio autobiográfico en el que Carolina cuenta su experiencia como una joven y mujer trans. 

2. Kim & Kim de Magdalene Visaggio. Algo que me gusta de Magdalene Visaggio es que siempre incluye personajes trans en sus historias como si no fuera la gran cosa, desmarcando un poco la idea de que la narrativa tiene o tendría que ser siempre la misma sobre ellas, permitiendo imaginar futuros muy posibles. Kim & Kim es la historia de dos cazarrecompensas que no son muy buenas en su trabajo, pero ahí van (el dibujo está a cargo de Eva Cabrera y el color a cargo de Claudia Aguirre).

3. Cumbia, copeteo y lágrimas de Lohana Berkins. Este es un trabajo que Lohana Berkins realizó junto a muchxs otrxs en un esfuerzo por presentar un informe sobre las condiciones de vida de la población trans/trava en Argentina. Es un ejercicio ensayístico/estadístico que permite asomarse a otras realidades en América Latina.

Libro para sanar

Acá decidí que la solución era hacer categorías porque a mí los textos que me han sanado son muy diferentes y por muy diferentes razones. Quizá en algún lado encuentren algo que a ustedes también los pueda ayudar a sanar. 

Fantasía 

Mi relación con la fantasía es muy particular y en determinados momentos me ha ayudado muchísimo a asirme al mundo, a seguir escribiendo y a seguir en todo esto. Definitivamente me ha calentado el corazón.  

1. El fuego verde de Verónica Murguía. La historia de Luned, una joven apasionada por el bosque de Brocelianda y las historias, reparó mucho mi relación a las historias que me hicieron querer escribir antes que nada, me curó el corazón y siempre me trasmite a lugares cálidos.

2. Akatsuki no Yona de Mizuho Kusanagi. Yona me ha curado hasta de lo que no sabía que tenía. Tanto es su faceta romántica como en su faceta de aventuras. Me recuerda siempre el intentar hacer del mundo un lugar mejor y me ayuda mucho con la esperanza, el duelo y el dolor.

3. La niña que salió en busca del mal de Paula Rivera Donoso. Es curioso, porque no me gusta el mar en la realidad, pero me fascina en , pero en todo lo demás, también fui una niña peculiar como la protagonista de Paula en esta historia y me identifico mucho con ella. Si quieren historias sobre la niñez, definitivamente esta podría sanarlos.

4.  El castillo ambulante de Diana Wynne Jones. Sophie y Howl me han sanado de muchas cosas también. Pero sobretodo me hacen reír y la risa sana muchísimos males. Si buscan esa aproximación a sanar, esta recomendación es para ustedes.

5. Tsubasa Reservoir Chronicles de CLAMP. Esta historia siempre me recuerda la esperanza, la amistad, el calor del corazón de los amigos que te ayudan. No por nada después de tantos años sigue siendo mi manga favorito por encima de casi todos.

6. Inuyasha de Rumiko Takahashi. Leí Inuyasha al principio de la pandemia y me siento obligada a ponerlo porque me curó en ese entonces de lo mucho que me abrumaba el mundo, así que eso le ganó el lugar en la lista.

7. Los seis de Atlas de Olivie Blake. Esta escritora me ha hecho leer a través de mis peores bloqueos, así que eso fue lo que le ganó el lugar: la historia sigue a seis personajes que no encajan en ninguna parte, son magos expertos en algún área y a una organización tan vieja como la humanidad.

8. Fullmetal Alchemist de Hiromu Arakawa. Si el mejor shonen de la historia no te cura todos los males no sé que podría hacerlo (quizá la hermandad entre los protagonistas, sus grandes personajes, los grandes temas que trata, etcétera).

9. Witch Hat Atelier de Kamome Shirahama. De mis historias de fantasía preferidas, creo que es la que más me hace pensar en la esperanza, pero no es lo único que tiene. Me hizo reflexionar mucho sobre mi relación con la magia, la fantasía y la lectura.

10. Dido para Eneas de María García Esperón. El libro que les recomendaría si me dicen que les rompieron el corazón y quieren enojarse, porque a veces la rabia también sana. Esta es la historia de Dido, a quien Eneas abandona para perseguir su sueño de refundar Troya.

Cuentos 

Aquí quiero recomendar sólo cuentos específicos, para las compilaciones de cuentos usaré la consigna dedicada a ello específicamente. Si quieren leer algo más corto, recuerden que no importa la extensión, mientras esté escrito por una mujer.

1. Wunderkind de Carson McCullers. La protagonista de Wunderkind me hace llorar, pero también sana mucho mi relación conmigo misma, las expectativas del resto y el mundo. No sé por qué me sana tanto, pero lo hace.

2. Planetas invisibles de Hao Jingfang. Mi relación con las historias y con contarlas no es la misma desde que leí este cuento. Creo que ayudó mucho en mi escritura y sanó cosas por allí, me hizo volver a pensar por qué estaba contando historias.

3. La tumba de las luciérnagas de Cheng Jingbo. Una buena historia de ciencia ficción e clave de fantasía siempre sana mucho dentro de mí, me da esperanzas en mi escritura, en mi propia fantasía, en mis propios mundos. Creo que es muy personal, pero aún así elegí considerarla.

4. El paseo nocturno del dragón equino de Xia Jia. Si a ustedes los sanan las historias sobre los encuentros casuales, los paseos nocturnos, los dragones y los animales, este es su cuento, definitivamente.

“Prometeo con carita feliz ツ” © 2020 by Victor Bizar Gómez

6. Prometeo con carita feliz ツ de Daniela L. Guzman. Y este, además, se puede leer en línea. Yo daría mi vida por Tsu, el tlacuache, sin dudarlo. Y este cuento me devuelve la esperanza, aunque justamente esté hablando de la extinción.

7. Canción de grillo de Paula Rivera Donoso. ¿Es posible darle la vuelta a la rueda, ir contra la maldición del bosque y salirse de la narrativa siempre impuesta? Justamente este cuento habla de huérfanas y madrastras y de voltear el círculo, dejarlo sin forma, volverlo un camino donde el ciclo no se repita.

Romance

Se me conoce por leer muchísimo romance, aunque no en los formatos más mainstream, pero de todas maneras me ha sanado mucho el corazón aquí que acá les dejo una listita.  

1. Home Far Away de Teki Yatsuda. ¿Por qué me sanan las historias tristes? No sé, porque esta lo es y mucho, ¡muchísimo! Habla de religión, de temer a dios, al pecado, a uno mismo. Sin embargo, a veces, cuando estoy triste, me sanan las cosas tristes.

2. Rumspringa de Kaya Azuma. Si ponen atención el tiempo suficiente notarán que tengo un montón de historias con relación a la religión con lo muy atea que soy. No sé por qué soy así. El protagonista de Rumspringa es un chico amish que justamente esta viviendo su época de Rumspringa, viendo como es la vida afuera de su comunidad. Su felicidad y su curiosidad son contagiosas y definitivamente me ayudaron mucho.

3. Given de Natsuki Kizu. Sólo me cura porque yo soy como Uenoyama. Y lo quiero mucho. Y es una historia tranquila, muy slice of life que yo diría que se lee cuando uno anda buscando esperanza en el amor y anda pensando en el duelo.

4. Lore Olympus de Rachel Smythe. La verdad es que a mí me sanó nada más ver a Hades y Perséfone existir, pero Lore Olympus tiene un montón de cosas sobre el amor, la vida, las dificultades de esta, la familia, etc. 

5. Castillos en el mar de Wendy Lian Martin. Este es un poco el mismo caso que Given: siento que uno lee las aventuras de Kappa y Siren cuando está buscando esperanza en el amor e historias que calienten el corazón. Además, que mejor que hacerlo con historias de sirenas.

6. Dekoboko Sugar Days de Atsuko Yusen. Entre la ternura, la comedia y la felicidad todavía no encuentro una cosa que esta historia de Atsuko Yusen no me cure. Dos amigos de la infancia que descubren que están enamorados.

7. Bloom into you de Nio Nakatani. Este es uno de mis GL favorito y es curioso, porque las historias de romance como esta me suelen quedar a deber más drama, pero es que es tan tierna que me deja calientito el corazón siempre que me acuerdo de ella.

El fanfic

Lo que más me ha sanado en esta vida son los fanfics. Las noches de insmonio, los momentos que no sé qué hacer, el andar a la deriva. Así que acá van lo que me han echado la mano a mí, por si se da la casualidad de que hayamos coincidido en fandoms. 

1. landscape after cruelty de ohwickedsoul. Una historia de redención y nuevos encuentos. Es un fanfic de My Hero Academia en el que Izuku entra al departamento de apoyo y oh, Bakugo tienen que explicarle por qué el diseño de su traje de héroe es uno que Izuku le hizo a los cuatro años después de años de no verse y hablarse.

2. Bluebird de EtherealBeing. También de My Hero Academia, perdón, me sé su categoría de AO3 entera. Bakugo llama al número equivocado mientras se queja. Se convierte en una rutina entre él y un tal Izuku Midoriya al que decide apodar Deku.

3. Heartbeat Thunder de shippeh. Este fanfic me hizo pensar mucho en el romance y en por qué nos enamoramos. Bakugo lo atribuye todo a las hormonas y Kirishima simplemente es demasiado sentimental. Ah, sí, también es omegaverse, oops.

4. Seashells de ElanaDrex. Después de un accidente y, quizá también porque se veía venir, Bakugo pierde la audición. Su nueva terapeuta auditiva, Ochako Uraraka, no está dispuesta a dejarlo rendirse o tirarse al piso por ese hecho.

5. the small weird loves de ohwickedsoul. Este es cortito, también de My Hero Academia. Denki Kaminari ha pasado su adolescencia y parte de su adultez con un cuerpo que duele por su trabajo de héroe y en relaciones que no tienen final ni principio. Quiere dejar de arruinarlo.

6. ¿Y nosotros? de PukitChan. Uno en español, también de My Hero Academia. Deku, Bakugo y Todoroki llevan juntos desde su último año de preparatoria. ¿Qué están dispuestos a hacer para rescatar a cualquiera de los tres que se encuentre en peligro?

7. The price we pay de Aryane. Este siempre me ha sanado porque es un character study de Hawks. Sobre perderse, volverse a encontrar, pésimos coping mechanisms y, quizá, descubrir que tu héroe de infancia también es humano, con los horrores que eso implica. No es la clase de cosa que la mayoría de la gente diría que es para sanar, pero si se parecen a mí, pues ahí tienen.

8. The Hard Road de wthtonibelle. Esto me hizo llorar. Bakugo y Uraraka se casan demasiado jóvenes y, de ahí para adelante, vemos su vida doméstica aderezada con su vida de héroes. Es un fic muy bello.

9. The Nietzsche Classes de beringae. Este es de Harry Potter y fue escrito antes del sexto libro. Ya pasó la guerra y Hermione es la única que queda. En un programa que intenta reformar

10. Savin' Me de Dryadeh. También de Harry Potter y casualmente también sobre Draco y Hermione, que vuelven a Hogwarts para cursar su séptimo año. Historia de redención, de cambiar de ideas, de enamorarse.

11. Lethal Combination de olivieblake. Este es un universo alternativo de Harry Potter en el que Harry gana una beca de investigación en un prestigioso colegio y acaba codeándose con uno de los hijos de un profesor. Theodore Nott está obsesionado con Excalibur, el rey Arturo y Camelot. Curioso, también funciona como un commentary sobre salud mental.

12. Alexa Play Despacito de Gaheller Saberhagen. Si un fanfic de personajes ultra desconocidos de Harry Potter donde sale una roomba llamada Romi no los cura, no sé que les puede curar el corazón.

13. Lovers on the sun de janetdcab. Y el último es un fanfic de Tokyo Revengers en el que Chifuyu encuentra la manera de volver al pasado y se propone arreglarlo todo. Y por todo, nos referimos a Baji, claramente. Me arregló toda la tristeza.

Y, bueno, si dicen que el fanfiction sana, les recuerdo que yo lo escribo y tengo una masterlist de todos los fanfics que he escrito.

Cuentos escritos por una mujer

Acá les voy a recomendar mis antologías de cuentos preferidas escritas por mujeres (arriba sólo había cuentos sueltos) y, de hecho, varios de los cuentos mencionados salen en algunas. 

1. El musgo en las ruinas de Paula Rivera Donoso. En esta antología vienen tres cuentos que son diversos ejercicios de fantasía. Son preciosos. La manera en la que Paula escribe es muy atenta y cuidada, se siente el cariño en las páginas. Además, lo pueden conseguir de manera gratuita en lektu.

2. Un tlacuache salvó este libro del fuego de Daniela L. Guzmán. Yo daría mi vida por Tsu, el tlacuache. Los cuentos de este libro, que también se puede conseguir de manera gratuita en Odo Ediciones, me hicieron pensar muchísimas cosas sobre el mundo y a dónde se van los pokemones al morir, entre otras cosas.

3. El aliento del cielo de Carson McCullers. Carson McCullers es hands down mi cuentista favorita. No hay nadie como ella, se los juro. Oriunda del sur de los Estados Unidos, muy bisexual y algo alcohólica, se dedicó a escribir de marginados e incomprendidos y, entre sus obras, salieron un montón de joyas.

4. Ansibles, perfiladores y otras máquinas de ingenio de Andrea Chapela. Qué les digo. Este libro estaba de moda en el mundo literario mexicano de tuiter. Cuentos de ciencia ficción, en su mayoría ambientados en la Ciudad de México o sus alrededores.

5. El ángel de Nicolás de Verónica Murguía. Verónica Murguía es quizá de mis escritoras mexicanas favoritas. Hace magia. El ángel de Nicolás es un libro corto de cuentos que me encontré por casualidad en el que recupera historias bíblicas y medievales y las cuenta desde sus ojos.

6. Las doce moradas del viento de Ursula K. LeGuin. Siento que los que somos interesados de la fantasía y la ciencia ficción siempre nos encontramos con Ursula al menos una vez en la vida. En esta compilación tiene cuentos de todo tipo y, de hecho, fue la manera en que yo me adentré en su obra. Tiene varios que me interesan mucho. 

7. Mi vida querida de Alice Munro. A Alice Munro la conocí después de que ganó el Nobel. Este es el libro que leí en su momento y recuerdo muy vívidamente sus historias sobre la vida doméstica de las mujeres, aparentemente aburrida, demostrando que ocurrían muchas cosas bajo esa idea de que nunca pasa nada en la vida doméstica.

8. Pelea de gallos de María Fernanda Ampuero. Subasta me shockeó y creo que todos lo que lo han leído lo recuerdan; este libro está lleno de cuentos raros, extraños, extrañísimos, pero si yo lo recomiendo por algo en particular es porque hay un cuento sobre María Magdalena. Si lo leen, se acuerdan de mí. 

9. La cámara sangrienta de Angela Carter. Este libro fue una lectura de Librosb4tipos y también una que me gusta mucho. Elegí recomendarla acá para que hubiera variedad, pero pues ya saben en que otra consigna queda.

10. Nuestro mundo muerto de Liliana Colanzi. Y este también fue una lectura de Librosb4tipos. No es por nada pero a veces somos una cosa bárbara eligiendo lecturas. Este me gusta mucho en lo particular y si su asunto es el fantástico, lo que está haciendo Liliana Colanzi está bien loco.

11. Kitsunebi de Martha Riva Palacio. Adoro este libro, es bien bonito y sus cuentos me encantan. Mi favorito es el primero, el sueño de Akinosuke. Si lo leen, acuérdense de mí. 

12. Draught of Living Death de olivieblake. No podía faltar que yo me sentara a recomendar fanfics. Esta es una compilación de fanfics extraños, con parejas extrañas, donde la concepción del amor está un poco torcida. Es de Harry Potter, pero en general los protagonistas son personajes secundarios.

13. Amortentia de olivieblake. Esta compilación es larguísima y tiene hasta novelas cortas adentro, pero básicamente son cuentos de olivieblake en modo fanfic de Harry Potter. Si se animan con algo así, les diría que sólo eligieran los capítulos que les interesen.

Y el pilón es que su servidora tiene compilaciones en fanfic de varios cuentos: en My Hero Academia, escribí Ballad of Katsuki & Izuku con historias de Bakugo y Deku, En este mundo o en cualquier otro con historias de Bakugo y Kirishima y No matter how they toss the dice, it had to be con historias de Bakugo y Todoroki. En Harry Potter escribí Nunca quise bailar con nadie para un reto con distintos pairings y Nocturno con retellings de cuentos de hadas.

Para tu yo adolescente

Muchos tienen razones muy personales para estar aquí, pero pensé que si se las comparto, a lo mejor descubren algun texto que justo les apele a sus yos adolescentes.

1. Mary Jo de Ana Pessoa. No soy la mayor fan de los coming-of-age, pero si tuviera que elegir alguno en particular, elegiría este. Mary Jo por siempre, de la escritora portuguesa Ana Pessoa. Me fascina en todo sentido, se los juro. Además el trabajo de traducción es impecable. 

2. Querida Alejandría de María García Esperón. Si fueron adolescentes obsesionadas con Egipto, Grecia, Roma. Querida Alejandría es una carta testimonial que Cleopatra Selene, hija de la mítica Cleopatra Séptima le escribe a una tierra que nunca ha de volver a ver antes de casarse con Juba, futuro rey de Mauritania. 

3. Copo de Algodón de María García Esperón. Si, por el contrario, fueron adolescentes obsesionadas con la historia y mitología prehispánica, Copo de Algodón, después Isabel Moctezuma, hace el recuento de la vida temprana de la hija de Moctezuma Xocoyotzin.

4. Un mago de Terramar de Ursula K. LeGuin. Este libro lo leí durante un Guadalupe Reinas y desde entonces pienso que, si lo hubiera leído de adolescente, hubiera sido infinitamente feliz. Si alguien me hubiera contado de Ursula entonces y hubiera puesto esto en mis manos.

5. Noche en Tintagel de Verónica Pazos. Quizá este libro es de lo menos juvenil que hay acá, pero es creo que de los mejores libros que habla de mi relación con el mundo Artúrico, además de El fuego verde, que ya mencioné en otra consigna, y por eso lo pongo aquí. Si a alguien de ustedes también le habló la dama del lago y aún no deja de escuchar su llamada.

6. ¡Hufflepuff existe! de tastaur. Uno de mis fanfics favoritos de Harry Potter. Desde los ojos de Justin Finch-Fletchey, referencias musicales de los 90s y más atrás, recorremos la historia de los primeros seis años de Hogwarts poco a poco, el primer amor, los amigos, los estudios. Después de unas cuantas excepciones, las mejores escritoras de coming-of-age que conozco son fanfickers también.

7. Hogwarts dice sí de PukitChan. Si quieren llevarle la contraria a Rowling, reescribir sobre lo que escribió ella y hacer de su mundo algo más amable, este es el fanfic para ustedes. Porque la señora podrá decir que no, pero Hogwarts dice que sí.

8. Confín de nadie de Jimena Jurado. Creo que pocos se acuerdan que algunos adolescentes tuvimos una época de obsesión con la poesía y quisimos encontrar cosas que nos apelaran. Jimena Jurado fue parte de Librosb4tipos y este es un poemario excelente, sobre el espacio, una cosmonauta y otros mundos.

9. Orgullo y prejuicio de Jane Austen. Mi vida dio un vuelco después de Orgullo y Prejuicio y Cumbres Borrascosas. El segundo es mi favorito, pero es una lectura un poco cuestionable para adolescentes. En cambio, Orgullo y prejuicio, aunque entonces no fue mi favorito, si me hizo esa adolescente abierta a los clásicos, a a ironía fina de Austen y a los romances de época. 

10. Rebeldes de Susan E. Hinton. La frase Stay Gold, Ponyboy cambió la química de mi cerebro cuando era adolescente. Todavía recomiendo este libro para todos los adolescentes que conozco. No sé si les va a hablar, pero espero que sí. Además, como un dato curioso, Susan E. Hinton lo escribió en plena adolescencia.

11. No. 6 de Atsuko Asano. Si fueron de los adolescentes que leyeron distopías, esta fue la única que sí me gustó (porque así soy, perdón). Una serie de novelas ligeras (o manga, si prefieren esa adaptación) sobre un par de adolescentes luchando contra quienes están haciendo experimentos que no deberían estar haciendo.

12. La leyenda del rey errante de Laura Gallego. Creo que, sin duda, este es de mis libros favoritos de Laura Gallego. Si a ustedes los obsesionaron en algún momento Las mil y una noches, creo que este es el libro para ustedes.

13. Frankie y la Boda de Carson McCullers. Cuando leí esta novela corta de Carson McCullers, que, como ya se darán cuenta es una recurrente en este lugar, pensé que si lo hubiera hecho a los trece años me hubiera sentido super comprendida. Y sólo por eso la puse en esta lista. 

14. La canción de Aquiles de Maddeline Miller. Para las adolescentes obsesionadas con la Iliada, este también fue una revelación que deseé haber conocido en la adolescencia. Definitivamente una visión que me hubiera gustado tener sobre Aquiles y Patroclo.

Salud mental o psicología

Se sabe que a mí los únicos textos que me han gustado de estos temas son fanfics y tengo tres recomendaciones especiales sobre ello, con sus debidas advertencias.

1. The voice on the telephone de afuckingcastleintheclouds. Leo Valdez es voluntario en una línea de emergencia suicida. Nico d'Angelo habla todas las noches. Creo que no tengo que advertirles que este no es un fanfic de Percy Jackson fácil de leer y que habla de suicidio y de depresión.

2. But I've got an angry heart de newamsterdam. Katsuki Bakugo arruinó su graduación, tiene una orden de alejamiento de un idiota que ya lo perdonó y no deja de intentar acercarse a él, debe cumplir servicio comunitario, no puede vivir en el campus de la universidad y necesita terapia. Ah, eso sin contar los problemas de ira. Parece tangencial, pero la importancia que este fic le da a la salud mental en serio es sorprendente.

3. Then Comes a Mist and a Weeping Rain de Faith Wood. Hay una nube que persigue a Draco a todas partes. No intenten leerlo como alegoría. Es lo que es. Pero también es una historia sobre depresión.

Para compartir con tus amigas

Estos son textos que, a mí, por diversas razones me gustaría compartir con ellas. Les pongo mis razones, aunque en su mayoría son personales, pero pues igual alguna les resuena. 

1. Auliya de Verónica Murguía. Mis listas de recomendaciones no tienen sino temas y autoras recurrentes, pero ya estoy acostumbrada. Este lo leí acompañada y desde entonces deseo compartirlo con quien quiera oírlo. Porque su primer título fue La noche mil dos, porque a la mejor a alguien les gustan las mismas cosas que a mí. 

2. El velo de Helena de María García Esperón. Este tan quiero compartirlo con gente que quiero grabarlo como grabé en su momento Dido para Eneas, pero bueno. Si les interesa la Iliada y Helena, la mujer más hermosa del mundo.

3. La metafísica de los tubos de Amélie Nothomb. Este siempre he querido que lo lea más gente, es de mis libros favoritos de Amélie Nothomb y de por sí ya es una escritora que le recomiendo a todo el mundo, pues con más enjundia.

4. O Fortuna de Metanfetamina. Si vamos a hablar de fanfiction: a mí me encantan las historias cuestionables de los villanos teniendo sentimientos por la gente equivocada. O bueno, como yo también lo digo: los nazis mágicos pasándola mal, uno de mis géneros favoritos.

5. Si me permiten hablar... de Domitila Barrios de Chúngara. El testimonio de Domitila Barrios de Chúngara es algo que quiero compartir por muchos motivos, pero el más importante es porque una vez se le plantó a las feministas enfrente y les echó en cara no tomar en cuenta las diferencias de clase. Te quiero mucho, Domitila Barrios.

6. La mitad del cielo de Claudie Broyelle. Este libro me cambió el mundo en todo sentido. Recoge testimonios de las mujeres durante la revolución cultural y me hizo más marxista de lo que ya era. Con este libro vi hacia atrás y dije: no soy feminista (ya). Esa etapa se acabó. Pero sean lo que sean, yo siempre quiero compartírselo a todo el mundo.

7. Novae de Kaiju. Un webcómic (un mundo al que yo quiero meter a más gente) de fantasía y romance que deja calientito el corazón y tiene sanas dosis de misterio. Por favor más gente léalo conmigo. 

8. Countdown to countdown de Xiao Tong. Otro wébcomic, este a medio camino entre la ciencia ficción y la fantasía, el protagonista Iris Black, puede convertir en realidad sus dibujos. También por favor más gente léalo conmigo.

9. Fire Lily de EtherealBeing. El fanfic hereje sobre ángeles y demonios comunistas con contenido érotico en el que los protagonsistas son Bakugo y Deky de My Hero Academia que nadie sabe que necesita hasta que lo lee. Una historia sobre caer en muchas maneras.

10. Fire in the Mountains de EllaBesmirched. El fanfic de fantasía y matrimonios arreglados en una familia poliamorosa y contenido erótico que nadie sabía que necesitaba, hasta que sí. Todoroki acepta casarse con el rey bárbaro. Bakugo es todo, menos lo que espera.

11. Nightmares & Nocturnes de olivieblake. Ya quedó establecido que yo amo mucho Las mil y una noches. Draco sigue fingiendo que cree en Lord Voldemort porque Harry Potter perdió la guerra, encuentra a Hermione Granger prisionera, la rescata y, poco a poco, ella le va contando todo lo que pasó en cinco años por medio de cuentos de hadas.

12. Leanne cena con su suegra de Druida. Esta es una historia de terror en el que el monstruo es tu suegra, Petunia Dursley, que odia a los magos. Y unos cuantos atacantes que quieren vengarse de la maligna familia de Harry Potter.

13. El largo camino a casa de Muselina Black. He peridido ya la cuenta de las veces que le he recomendado a amigas que lean la historia de como Dean Thomas fue a buscar la historia de su familia. Sí, otra fanfic de Harry Potter.

14. quote love unquote de newamsterdam. Eijiro Kirishima, un cantante de rock cuya carrera está despegando, no tenía ni idea de a que se estaba apuntando cuando decidió que sí iba a fingir una relación con Katsuki Bakugo, el actor del momento, tal como quería su agente. De repente ya no es tan mentira, eso sí.

15. Temptation on the warfront de alizarincrims0n. Este también hice que lo leyeran varias amigas. De cuando Remus Lupin aparece con Draco Malfoy en Grimmauld Place número 12 y Harry, Ron y Hermione no están muy contentos con ese hecho. Pero Harry se aferra a protegerlo aunque no le guste mucho la idea.

lunes, 4 de abril de 2022

Siempre con mis amigos, Ana María Machado | Reseña

Portada de Siempre con mis amigos de Ana María Machado; se asemeja a un libro de idiomas.
Sinopsis:  ¡Qué difícil es encontrar amigos de verdad! Cuando parece que Tatiana ha encontrado una buena amiga, los celos y otras personas intentan estropearlo todo. Se siente perdida y traicionada. Menos mal que aparece Diego, con el que comparte aficiones y algo más. 

Lo detesto, gracias.

Fin de la reseña.

No es cierto, sí tengo una parrafada para justificar esto. 

Siempre con mis amigos es la segunda lectura conjunta de Librosb4tipos en la dinámica #CaminarelCuerpo en 2022 y cubre la temática de la adolescencia. Ana María Machado es una reconocida escritora brasileña que seguro han leído si tuvieron en sus manos un libro de la SEP, pues es la autora de Niña Bonita. En el Fondo de Cultura Económica ha publicado además libros como Bisa Bea, Bisa Bel (que me gusta bastante), Historia medio al revés ('ta botanero) y un Pajarito me contó (eh, bueno, es un libro que existe). Este fue publicado en SM, primero con una portada que parece de libro de idiomas que jura ser inclusivo (eso no era necesario, SM, pero creo que sí es muy adecuado al tono del libro). Es terrible. Haré una lista para abordar varios temas de mis pensamientos sobre el libro.

Fotografía de Ana María Machado

1. No reconocí en él casi nada del estilo que le conozco a Ana María Machado. Es cierto que sí, se puede describir como una redacción accesible en el sentido en el que es: plana como un valle seco, como los libros que se traducen sin alma alguna (y quizá parte de la culpa la tenga la traducción potugués-español, pero dudo que la tenga toda), redacción como diálogo de telenovela para niños moralina. Si creemos que los adolescentes sólo pueden leer esa clase de redacción, donde los mensajes tienen que ser sobreexplicados hasta la saciedad, no vaya a ser que no se entiendan, entonces sí, la prosa de este libro es perfecta. No sé si Ana María pecó de subestimar a los mismos jóvenes que son los lectores, si la editorial creyó que ese era el tono adecuado, plano como meseta abandonada o qué fue. Pero tengo otra teoría. 

2. El libro, narrado en primera persona, es como un diario/manuscrito de Tatiana, la misma protagonista. Tiene sus reflexiones, sus vivencias y sus sentires. Hay tanta diversidad entre las adolescentes que yo puedo creer que una adolescente piense sobre básicamente cualquier cosa. Si me quieres poner el cliché con patas que es una chica que se ve por horas al espejo en busca de imperfecciones (como lo hace Tatiana en el primer capítulo) me preguntaré por qué sería necesario volver a rescatar hasta la saciedad a la misma imagen adolescente de Hollywood que vemos todo el tiempo; pero lo entiendo, porque ese cliché existe, aunque no haya sido yo. Así pues, la que escribe es Tatiana. Una adolescente, insiste el libro y hay momentos en los que parece que por eso la prosa es como es. ¿Así creemos que escriben los adolescentes? Llevo toda mi vida viendo a adolescentes escribir: bien, mal, malísimo, buenísimo. Con potencial, pero necesidad de pulir, a veces. Los adolescentes escriben (escribimos, porque también lo hice) experimentando; sugerir que sólo pueden hacerlo como este fest de morir de literalidad que es la redacción de todo este libro es, como poco, ingenuo

3. No hay diferencias de tono. Los diálogos suenan igual, no importa si habla un chico, una chica, cuál chica, un adulto, un maestro. Todos ellos suenan igual, sin personalidad alguna. Tatiana dice que Adriana es su mejor amiga (pero mejor mejor amiga, con un concepto que entiendo aunque no me identifico) y es como si me estuviera diciendo el el pasto es verde, el cielo es azul y el agua moja. Tiene el tono de un listening de inglés (o cualquier idioma) de conversasiones "super naturales que seguro va a ocurrir en Londres" que nunca jamás nadie que hable el idioma ha protagonizado. Tengo evidencia. Una amiga hizo esto:

4. Qué es lo que según los adultos debe ser la amistad. Qué son las mejores amigas. Este libro parece tener una idea de lo que es la amistad. Y qué es. Cómo la definimos. Qué dice la sociedad qué son los amigos y qué decimos nosotros. No he conocido a dos mujeres (límitandome a las mujeres) que tengan el miso concepto de lo que son las mejores amigas. Sobre este tema, el libro es tremendamente adultocéntrico (aun cuando pretende que creamos que lo escribe una chica adolescente): los amigos son esto, tienen que ser esto, los amigos se portan así y si no se portan así no son amigos. No hay algo en el libro que cuestione el concepto de amistad y las maneras de vivirla y enfrentarla. Sí: reconoce que no hay que ser amigo de todos (un punto bueno cuando estamos llenos de libros cuyo mensaje es SÉ AMIGO DE TODOS), que las relaciones de amistad pueden romperse y reconstruirse (otro punto que sí pienso que es bueno porque no estamos acostumbrados a pensar en esos términos), pero nunca hay una verdadera problematización del concepto de qué es la amistad y como muta para cada quien. Simplemente ciertas partes se sienten como un adulto que alecciona (desde un banco de superioridad moral) sobre lo qué debe ser la amistad sin dejar que nosotros mismos tengamos oportunidad de decir esta boca es mía sobre nuestras propias relaciones.

4.5. En ese sentido, siento que también es un libro de lo que los neurotípicos piensan qué es siempre la amistad.

5. Llegó un punto en el que no entiendo la necesidad de hacer contenidos tan moralinos para los jóvenes en el sentido en que las historias quedan en segundo plano y las moralejas nos agarran del brazo sin soltarnos. Lo importante, parece, es que el mensaje se entienda y no importa si nos morimos de literalidad o acabamos creyendo que un libro nos está tratando como estúpidos. De repente importan los mensajes de cómo seremos mejores personas (según el libro de turno) que las propias historias

Portada de otra edición de Siempre con mis amigos

6. Es un libro sin final, como lo que yo escribía cuando me cansaba de una historia (y Ana María Machado probablemente no se haya cansado). No hay nada abierto. Hay cabos sueltos. Supongo que suena posible siendo que es como un diario y representa lo que Tatiana cree que podría ser el final de una etapa de su vida (aunque no llegamos a saberlo, lo cual acentúa el sentimiento de que no es final). En cierto modo, tiene cara de final abierto, pero me parece engañoso decir que lo es, porque no hay resolución de absolutamente nada. Es más, parece que el libro termina justo en el medio del conflicto. No-final.  

En conclusión: me parece un libro muy malo, que subestima a los jóvenes, sobreexplica sus ideas y tiene ideas muy fijas sobre la amistad. Creo que nos merecemos complejidad en nuestras relaciones y, aunque le reconozco que sí es muy incisivo en que no hay que ser amigo de todos, sí creo que la amistad se construye de muchas diferentes maneras y cada quien puede hablar sobre sus límites, sobre lo que necesita a niveles afectivos y que el decir "y todo eso porque somos amigas" no me produce nada si no lo sostienes con algo más que con creencias sociales de lo que deben ser los amigos (nótese: lo que los neurotípicos creen que es la amistad). (Si me preguntan personalmente, creo que hay muchos animes y mangas que abordan la complejidad del concepto de maneras increíbles). 

Mic Drop

Vamos a discutir el libro el 9 de abril a la 1pm en el canal de Librosb4tipos y los invito a escucharme si quieren escucharme abordar más asuntos sobre el libro y de paso escuchar más opiniones del asunto. Si me preguntaran a mí si se los recomiendo: la respuesta es no; pero como con todas las lecturas, decidan ustedes para formarse una opinión propia.

martes, 1 de junio de 2021

Bloom into You, Nio Nakatani | Reseña

Portada de Bloom Into You de Nio Nakatani
Sinopsis: Yuu Koita acaba de empezar bachillerato y tiene problemas porque no sabe qué es enamorarse de alguien, cuando ve a un chico declarándose a Touko Nanami, una estudiante de segundo del Consejo Estudiantil. Yuu se siente identificada con Touko, que dice que nunca ha sentido nada cuando se le han declarado, sea quien sea... pero entonces esta misma Touko le suelta unas palabras que no se esperaba: “Creo que estás empezando a gustarme”.

Llevaba un tiempo buscando y apilando manga GL para leer en mi lista de pendientes y justamente Panini México anunció que esta sería su publicación de un manga sáfico (me parece que los tomos empezarán a circular este junio) así que yo empecé a leerlo por curiosidad y me seguí de bajada. Tiene ocho tomos, es una historia de romance entre dos chicas donde aparecen otras parejas de mujeres sáficas y se piensa mucho en cómo se experimenta el amor y el romance. También justamente tiene algunas visiones sobre el espectro asexual y/o arromántico en varios personajes, lo cual me pareció bastante interesante (no privilegia al amor romántico por encima de otras maneras de sentir amor o expresar afecto por el otro) y cada una de las protagonistas tiene un arco de personaje distinto que no es su relación pero acaba influyendo en todo su mundo. En general, me pareció suficientemente interesante discutir un poco la obra en una reseña, así que henos aquí.

En fin, también me pareció bonito iniciar el mes del Orgullo LGBT con una entrada así (además, aquí todo el tiempo hablamos de este tipo de obras, qué es una más).

Bloom Into You es una historia de dos estudiantes de preparatoria. Yuu Koita acaba de entrar y no sabe muy bien a que club o actividad extra unirse (ya que en japón es obligatorio). No sabe muy bien qué hacer hasta que termina metida en las elecciones del consejo estudiantil y, además, ve a un chico que se le declara a una estudiante un año mayor, Touko Nanami. Allí es cuando nos enteramos que nunca ha estado enamorada o no sabe lo que es enamorarse y duda que sea algo que vaya a sentir en la vida (o, al menos, en un futuro cercano). Aquello parece crearle un conflicto, considera que es raro o, al menos, no es demasiado común. Un chico de la secundaria se le declaró y ella todavía no le ha contestado, conflictuada por su falta de sentimientos.

Página a color de Bloom Into You
Touko y Yuu

¿Será que realmente nunca podrá enamorarse? ¿Es algo malo? ¿Bueno? ¿Normal? El manga jamás le pone nombre (de hecho, no etiqueta a ninguna de las personajas y las inserta en este mundo donde aparentemente es muy normal que otras mujeres amen a otras mujeres o, al menos, es un menor motivo de escándalo, lo que me parece muy importante) a lo que le ocurre a Yuu, pero creo que, en estos tiempos, podríamos pensar en el espectro ace/aro. Los términos y etiquetas llevan muchos años fluctuando; poder nombrar el amor entre mujeres, por ejemplo, es algo relativamente nuevo si lo vemos desde una perspectiva más histórica. Así que me parece bien lo que Nio Nakatani deja abierto a la interpretación (sobre las formas de vivir el amor y romance) siendo especialmente clara, sin dejar ningún lugar a dudas, que sus personajas son mujeres que aman a otras mujeres

Touko Nanami, senpai de Yuu y presidenta del Consejo Estudiantil se enamora de ella (o al menos, es claro que le gusta) e inicia una relación con ella, no necesariamente romántica en el sentido más mainstream. Es obvio que hay amor (porque amor hay mucho fuera del concepto del amor romántico, debo decir), pero fluye de manera diferente y las personajas se van entendiendo poco a poco. La trama de fondo nos muestra como Touko desea hacer una obra de teatro que hace mucho tiempo era tradición del Consejo, pero dejó de hacerse y lidiar con la ausencia de su hermana (que murió años atrás) y volver a enfrentarse a una especie de duelo. Es un personaje súmamente complejo en su relación con Yuu y fuera de ella. Sus matices me parecen muy importantes, sobre todo porque Bloom Into You se da el tiempo de mostrarnos a varios personajes desde muchas perspectivas, no sólo desde el "hola, soy un manga de romance y es lo único que obtendrás de mí". Una de mis quejas más grandes respecto a las historias LGBT es que hubo un momento en el mundo mainstream en el que los personajes LGBT eran quizá sólo secundarios cuya única personalidad era una orientación sexual o identidad de género, sin tener historia propia, tan sólo un token para demostrar "inclusividad" o no tenían permitidas otras historias que no fueran salir del clóset. 

Panel de Bloom Into You, Touko y Yuu
Touko y Yuu

Una de las razones por las que yo escribo mis propias historias imaginándolas en mundos donde ser LGBT sea completamente normal (entre otras cosas) es porque acabó por hartarme que sólo esas historias fueran visibles. Se le exigía a esos personajes ser perfectos (porque sólo ese tipo de representación es buena) y contar una única historia repetida. Se convertían en fábulas con moraleja y nada más. La manera en que Nakatani aborda a las mujeres sáficas (con distintas orientaciones sexuales, maneras de vivir el romance y e enamorarse) me pareció refrescante en ese sentido. Se nota la diversidad dentro de la diversidad y se hace todavía más obvio que se pueden contar todo tipo de historias. Una nota que quiero hacer es que cuando hablo en general de las personajas de Bloom Into You digo sáficas como un término que engloba otros dentro de sí porque, aunque el manga no es explícito como tal usando etiquetas, si es muy obvio en que en la historia hay mujeres lesbianas y bisexuales. Una de las personajas secundarias lo menciona de pasada, por ejemplo.

El tono de toda la historia es sensible, con muchos momentos adorables, pero también otros más reflexivos. Touko no sabe exactamente quien es lejos de emular a su hermana y por eso le da miedo que otros se enamoren de ella; Yuu no entiende cómo es su modo de vivir el romance, debe conocerse también a sí misma. El arte del manga ayuda mucho al tono que tiene toda la historia, muy preocupada por los detalles, los pequeños momentos y mostrar que incluso un ambiente cotidiano tiene cosas hermosas.

Touko y Yuu, protagonistas de Bloom Into You

Las historias más realistas me gustan cuando son así, en vez de ese realismo color caca del que de repente quieren pintar historias como estas: hubo una época en la que parecía que si no habia sufrimiento a causa de la homofobia, transfobia o cualquier tipo de discriminación, no estabas escribiendo una historia LGBT y a veces eso cansa; no está mal que existan esas narrativas, pero también es importante reconocer que las historias con personajes LGBT pueden ser de tonos felices. Cada tomo trae arte a color (al menos en la edición en inglés, no sé si Panini en México los dejará, que a veces salen en blanco y negro para hacer más accesible el precio), usualmente spreads en dos páginas donde podemos ver a las protagonistas y que creo que ayuda mucho a situarnos dentro del ambiente de la historia completa.

¿Recomiendo la historia? Por supuesto que sí, si les gustan las historias tranquilas, reflexivas, que invitan a reflexionar un poco sobre el amor y cómo nos enamoramos o qué entendemos por enamorarse, definitivamentees una historia para ustedes. En México se acaba de licenciar por Panini Manga, así que seguro lo encuentran pronto con ellos. En España la licencia es de Planeta y en inglés, que fue el que leí por temas de accesibilidad, es de Seven Seas. (E igual hay scanlation, si es que no está accesible en otras partas). Si lo leen y les gusta, me cuentan qué tal.

Página a color de Bloom Into You
Yuu y Touko en el acuario

Aprovechando les dejo otras cosas de narrativa gráfica con mujeres sáficas en el blog, por si se quedaron con ganas: Blue is the Warmest Color (el comic, la película no nos gusta), Kim & Kim, The Wicked + The Divine. Quizá en alguna encuentren una historia que les guste.

viernes, 19 de marzo de 2021

Sobre Christine Nöstlinger

La escritora austriaca siempre fue parte de mi vida y de mi infancia. Con ella empecé a formarme ciertos gustos lectores, a descubrir qué me gustaba, qué no, a descubrir que había libros sin moralejas, con personajes imperfectos y que los libros para niños podrían sólo hacer reír sin ser una larga lección de valores. Christine Nöstlinger nació en Austria en 1936 (un 13 de octubre, me gusta la fecha) y murió en 2018 (un año largo y terrible en que el mundo perdió a grandes escritoras). Es conocida por su obra infantil y juvenil, que en español ha pasado por muchas editoriales. Los diarios de Susi, Konrad, Paul... Creo que hemos conocido al menos alguno. 

A mí hay libros suyos que me gustan y libros que no. O libros que me gustan un poco menos. Pero en general, disfruto su visión sobre la infancia y la juventud (y la disfruté desde esos años, porque siempre estuvo presente entre mis lecturas). Hoy vengo a platicar de tres libros diferentes de los que todavía guardo buenos recuerdos y a recordar que los libros para niños son más que blancos y negros. Me ocurre que me repele eso de los libros de "niños como tú que aprenden lecciones y son amiguis de todos" (se me ocurre que se acercan más a una visión de los niños como angelitos, que puede ser hasta deshumanizadora), pero me gustan los matices, las diferentes visiones, los problemas. También me generaba repele cuando, en esos viejos años donde yo vendía libros y trabajaba cara al público, llegaba un adulto y me pedía "un libro con valores" o me preguntaba "pero qué va a aprender mi hijo" (si fueron una de esas personas, sepan que me inventé los valores y las moralejas de lo que se me ocurrió que les iba a gustar a sus hijos o directamente lo que el niño ya tenía en la mano y quería llevarse; no me arrepiento de absolutamente nada).

Christine Nöstlinger es una escritora realista que quizá podemos meter en esos libros de "niños como tú, amigos de todos", pero que me recuerda muchas veces que las cosas no son blancas ni negras, que los niños son personas y que a veces, quizá, las cosas no desencadenan en una moraleja. 

Yo también tengo un padre

Sinopsis: Aunque sus padres están separados, a Feli le va bastante bien: vive en Viena, con su madre, y consigue de su padre todo lo que quiere. Pero algo va a derrumbar el apacible mundo en el que se halla instalada; algo que ella no está dispuesta a consentir. Una adolescente que decide tomar las riendas de su vida tendrá la oportunidad de conocer por sí misma los problemas y las alegrías que genera la convivencia. En Yo también tengo un padre, el estilo personal de Christine Nóstlinger consigue dar soluciones originales y creativas a los conflictos familiares.

Ahora está de moda plantarse en la sección infantil de libros de su preferencia y preguntarle a quien atiende si tiene un libro sobre el divorcio, sobre los hermanitos, sobre hacer la tarea o sobre *inserte aquí el tema peliagudo que los adultos no quieren explicarles a los niños ellos solos*. De repente ya no importan las historias, sino las puras moralejas (que, además, algunos autores bastante cuestionables para niños ponen de la manera más explítica posible, no vaya a ser que no se entienda). Por supuesto, hay historias magníficas con padres divorciados y hay historias interesantes donde un divorcio es el conflicto de algo (los rompimientos en la familia, un viaje, cambios). O un nuevo hermano. No he visto ni uno sólo sobre hacer la tarea que sea bueno, pero ajá. El caso es que los papás llegan pidiendo eso (no siempre, pero con la suficiente frecuencia para que yo te pueda dar al menos diez títulos de libros con papás divorciados, desde los que son buenos y puede considerarse que tengan una buena historia hasta los que tratan a los niños como pendejos). De repente no ven historias: ven lecciones, moralejas, explicaciones. 

Total, si llegara alguien y me dijera que tiene un hijo de once, doce años y que quiere un libro sobre el divorcio, le pondría este enfrente y me quedaría tan ancha (especialmente si no me ponen al adolescente enfrente y no sé qué le gusta leer o si le gusta leer; ¡muy importante considerar los gustos propios de los niños!). El asunto es que el dema no es como tal El Divorcio con mayúsculas. Los padres de Feli están separados, su mamá trabaja (las mamás trabajadoras son tema recurrente en las obras de Nöstlinger, que luego tiene comentarios agudísimos sobre la explotación al tiempo que habla de la emancipación de las mujeres), su papá existe, tiene amigos, un amigo-casi-novio, Lorenzo y una vida..., digamos, normal. El tema es Feli, su vida, sus pensamientos, sus ideas, sus aventuras con su papá (que nunca había cuidado a alguien y eso es terriblemente evidente), los cambios.

Yo también tengo un padre no es un libro que te explique nada, es la historia de Feli, donde pasan cosas y a veces, quizá, nos podemos ver reflejados. Es la historia de Feli y Lorenzo, entre el sí, no, quizá del primer amor. ¡Y es muy crudo en ese respecto! A veces las primeras historias de amor no terminan bien y eso está bien. Son historias, de todos modos, las contamos, gastamos en ellas letras y palabras y las dejamos allí. En fin, todo esto para decirles que el tema es Feli y su vida y pequeñas aventuras. A mí, que lo mejor que podían ponerme en las manos era un libro con dragones, Nöstlinger me entretenía porque sus personajes tenían imaginación (a pesar de tener ambientaciones realistas), parecían personas y eran divertidos o sus historias eran entretenidas. Hoy lo sigue haciendo aunque no sea el tipo de lecturas que a fuerzas busco. 

Se los recomiendo. No para explicar el divorcio (aunque a raíz de este pasan cosas) sino porque Feli tiene aventuras y entre sus páginas hay una historia. Según yo, por cierto, lo edita loqueleo (siempre se me olvida poner las editoriales porque yo escribo reseñas, no comerciales).

Un marido para mamá

Sinopsis: La consecuencia más grave de la separación de los padres de Susi ha sido irse a vivir a la casa de su abuela; ya no soporta más los regaños. De repente, se le ocurre una idea para resolver la situación, pero sus planes no siempre son los más sencillos ni los más prácticos, y por eso, en varias ocasiones, se ve envuelta en tremendos líos. La sensación de ser incomprendido y de estar completamente solo en el mundo, suele sucederle al hijo de padres divorciados. Este es un relato virtuoso acerca de la convivencia, de la familia y de la tolerancia; no sin cierto humor, que siempre transforma y aligera la visión de los problemas.

Los papás de Susi se han separado y ahora ella, su hermana y su mamá viven con su abuela y su tía abuela, unas señoras a las que Susi apenas aguanta. Deja muy claro que las considera entrometidas, desagradables, excéntricas para su gusto (aunque Susi, su mamá y su hermana también lo son, a su manera), exageradas y no muy de su agrado. Su misión es sacar a su mamá de allí cuanto antes, aunque sea consiguiéndole un marido nuevo. No soporta seguir viviendo con tal familia.

Este libro me gusta por divertido. Es hilarante. Los personajes de Christine Nöstlinger son absurdos y existen en un micro universo donde la aventura principal es hacer planes de lo más alocados para buscar un nuevo marido. Solía morir de risa cuando lo leía porque nadie en este libro es una buena persona como la conciben los libros para niños donde todo es bueno, correcto y lo malo sólo conduce a lecciones grises y aburridas. Susi manipula a medio mundo, su hermana es irritante, su mamá es desesperada, la abuela y la tía abuela son el demonio encarnado o simplemente las dos señoras más metiches de la vida. Me gusta que, con esta familia, Nöstlinger rete esa idea de las familias retratadas en la LIJ como familias perfectas donde mamá, papá, abuelitos y hermanitos son todos buenos y no hay dinámicas dañinas. Igual estar al lado de toda tu familia todo el tiempo no te hace bien. Igual y a veces acaban metidos en más problemas de los que pueden resolver. Y no es que todo sea un desastre (que a veces lo es, definitivamente); simplemente no es perfecto. 

Para haber comprado este libro por accidente, creo que fue una de las lecturas que más risa me dio mientras estuve chica. Christine sabe manejar perfectamente el humor, no teme irse al absurdo, sabe cuándo y cuándo no tomarse en serio. Hay libros que no me han gustado de ella justo porque son demasiado serios desde el subtexto o donde si se atisba más que hay una lección escondida, pero este no, este es simple y sencillamente absurdo: todo lo que pueda salir mal, saldrá mal; todo lo que pueda salir bien, saldrá mal. Me imagino a la protagonista mirando a la cámara imaginaria de su vida, preguntándose qué hizo para merecer tantas desgracias. 

Se los recomiendo si quieren reírse un rato. Hoy sé que lo edita Norma, creo. Si buscan lo encuentran (si es que hay disponibles).

La auténtica Susi

Sinopsis:  Hacia finales del verano, Susi se encuentra con sus amigos Alexander y Alí en el parque. Sin embargo, no se atreve a confesarles que no irá con ellos a la escuela de formación profesional, sino a un colegio privado, al que realmente no quiere asistir. Pero los chicos se enteran gracias a Paul y se enfadan por la falta de confianza de su amiga. Cuando comienzan las clases, Susi no se siente a gusto, ya que les echa en falta. Decide escribirles una carta a cada uno. 

Hay varios libros de Susi y de Paul, la mayoría para diferentes edades y para diferentes etapas. Se mandan cartas, escriben sus diarios. Si lo vemos desde algún ángulo extraño, es la historia de su amistad dejando de ser. También la de Susi convirtiéndose en la versión más auténtica de ella. En este libro, el último de estos personajes del que tengo conocimiento, Susi tiene que enfrentarse a una nueva escuela, sin sus amigos de siempre, que van a una escuela de formación profesional. Tiene que enfrentarse a un constante no sentirse a gusto, sentir todo el tiempo que no se entiende y sentir demasiado, el no saber qué hacer, equivocarse, traicionar. Además, claro, está Paul, el amigo que no es amigo.

Les juro que ahora leo este libro y me da un alivio tremendo que Susi y él no acaben siendo los mejores amigos de la vida. El final de su amistad es una larga agonía y en este libro se siente mucho más porque los otros personajes Alí y Alexander, también le dan la espalda en algún momento. Me gusta, en fin, que Susi arregle sus problemas, que intente caber en su vida. Este no es un libro de largas y desternillantes aventuras, sino que es más reflexivo. Uno pasa todo el tiempo en la cabeza de Susi, con los sentimientos que con tanto ahinco intenta explicarse.

Pero volviendo al tema de las amistades que se acaban: me dan angustia esos libros que dicen, casi como un mandamiento, que conservar amigos de tu infancia es algo que debes hacer. Me repelen porque yo no los conservo. Tampoco los quiero. Sé el trabajo que cuesta hacerlos y el trabajo que cuesta mantenerlos y el amor que hay que dejar en ello. Entiendo a Susi, a su no-amistad con Paul, a la desesperación de a traición de sus otros amigos. Me encanta revisar con lupa los temas sobre la amistad y que, en fin, se reconozca complicada, difícil, un vínculo más que no es cualquier cosa, sino que hay que cuidarlo, regarlo, alimentarlo

De todos los libros sobre Susi (esta Susi, no es la misma de arriba) que Nöstlinger escribió, este es definitivamente de favorito. De niña podría decir que lo sufrí porque me costó, pero en realidad sólo me obligó a estar atenta. Lo releí miles y miles de veces una vez terminado. Eso, con los libros, siempre es una buena señal. 

Así dejo ya las recomendaciones, por el momento. Pronto traeré más reseñas y más cosas al blog. 

martes, 9 de marzo de 2021

Relectura de La historia interminable

Sinopsis: Huyendo de niños que lo acosan, el apocado chico Bastián llega a la librería del antipático Karl Konrad Koreander, y allí descubre un libro que le llama la atención: La historia interminable. Cuando el dueño se ausenta, Bastián lo roba.
En el colegio, en vez de acudir a clase, decide esconderse en el desván para leerlo; al poco se adentrará en el mundo desvaneciente de Fantasia, donde el joven y valiente Atreyu emprende un gran viaje para salvar a la Emperatriz Infantil. Bastián ignora que está leyendo un libro mágico, y que esa historia será para él más que una historia.

Mi copia de La historia interminable llegó a mí destrozada. Alguien la lleyó tantas veces como yo la he leído (dudo que sea quien me lo "prestó" para que me entretuviera de chiquita y nunca se lo regresé porque necesitaba leerlo otras cinco mil veces, cuando menos, y luego regresarlo ya no fue importante). Tiene dos hojas que se le caen y hay que leerlo con cuidado si no quiero que las dos partes en las que está separado se vuelvan cuatro o cinco. En resumen, se nota que es un libro que ha sido leído y releido y disfrutado y usado. Lo propuse como lectura en Volver a Hogwarts para iniciar el 2021 y lo leímos durante el mes de febrero (en ese círculo iniciamos leyendo Harry Potter en el 2018 y terminamos convirtiéndonos en un círculo de lectura de obras de fantasía). 

Ese es el contexto.

Ahora quiero hablar un poco sobre mis lecturas sobre este libro a lo largo de los años. La historia interminable me ha fascinado durante gran parte de mi vida y cada relectura veo algo más, pelo otra capa, observo un poco más. 

Arte de La Puerta de las Esfinges de Romain Kurdi

Kafka decía que un libro debería ser el hacha que rompa el mar helado dentro de nosotros, libros que nos afecten como un desastre. En general, libros que te muevan entero. Entiendo que esa no es la manera en la que todas las personas se acercan a la lectura ni como todos tienen que hacercarse a la lectura, pero yo cuando leí esa frase comprendí que tenía una forma parecida de acercarme a la lectura. Para mí la fantasía es escapar de la realidad para reencontrarme con ella (no es la huída, sino el escape de otros mundos posibles para construir en este mundo), no logro conectar con libros que no me muevan o me exijan un poco de mi atención. Los libros que dan todo mascado tienen otro target que no es el mío. (Por ejemplo, yo sí hablo de lectura ligera, pero lo hago desde mi percepción y tengo la misma que Hermione Granger lanzando el libro más pesado y largo del mundo frente a sus amigos, no creo que sean conceptos que pasen sin que algo se pierda de un lector a otro porque todos tenemos nuestros gustos particulares).

En esta relectura, pues, hice muchas observaciones. 

La historia interminable de GoldenDaniel

A menudo se habla de La historia interminable como una novela difícil para niños. Miren, yo no les voy a decir que sea fácil porque todos tenemos distintas percepciones de lo fácil y lo difícil, pero es algo que me resulta curioso: la afirmación viene de los "adultos". Conozco niños a los que les gusta La historia interminable y niños a los que no, y ya está. El agregarle el adjetivo difícil (con sus compañeros complicado o imcomprensible) siempre llega desde el lado que tiende a subestimar a la niñez. Ya he hablado un poco de como trabajando como mediadora de lectura aprendí que lo primero para hablar de libros y lecturas con un niño era escucharlo: qué te gusta, qué te apasiona, nunca asumir que no entenderán una palabra difícil o que no conectarán con un libro. La historia interminable exige atención, sí. Comparo a la niña lectora que fui y a la persona que soy ahora y entiendo por qué es un libro que me sigue proporcionando tantas alegrías: cada vez que leo el libro lo entiendo de diferente manera (quienes te digan que un libro sólo tiene una interpretación y lectura posible definitivamente te están mintiendo; hay tantas lecturas como lectores). Es un libro con muchas capas que siempre me deja algo.

Los cuidados

—¿Y quién te crío?
—Todas las mujeres y todos los hombres juntos. Por eso me llamaron Atreyu, que quiere decir, en palabras del Gran Lenguaje: "Hijo de todos".

Esta vez, me fije mucho en el énfasis que existe en algunos momentos sobre el cuidado, el cariño o la falta de él. A Atreyu lo cuidan todos en el Mar de Hierba; la terquedad de Énguivuck para curar a sus pacientes y alimentar a un científico que cree que sus ciencias e investigaciones están por encima de todo lo ordinario (quién limpia la casa y te da de comer, a ver); Doña Auiola, con sus frutas y sus abrazos; Bastian que piensa en lo ausente que es su padre mientras está en duelo. Los voy a aburrir con este tema, porque lo toco en casi todas mis reseñas, pero encuentro que la épica obsesionada con las grandes guerrar y las grandes batallas siempre se queda corta y queda mucho a deber al respecto de los cuidados. No hablamos de ellos tanto como deberíamos

Ilustración de la edición original. Doña Auiola

Nos obsesionan las formaciones militares y tener estrategias realistas (creíbles para otro día, pero realistas, tienen que ser realistas como si hubieran salido de un libro de Historia Universal especializado en estrategia militar), pero pocas veces pensamos en quienes cuidan a los tristes, a los heridos, a los enfermos, quienes se cuidan los unos a los otros, en momentos de felicidad o de tristeza, quienes se tienden un brazo o ponen su hombro para que otro se apoye. Lo cierto es que los cuidados suelen ser percibidos como algo femenino y, por ello, indignos. Se desprecia a las cuidadoras de las historias sin reconocer su enorme papel o cambiar la narrativa sobre "los cuidados" sólo como "algo femenino que no tiene importancia" porque no son grandes guerreras

Pero Doña Auiola (y me concentro sólo en ella porque es mi favorita, es el respiro que da el libro antes del final) para mí vale más que mil guerreros y un ejército entero. (También, por supuesto, en el proceso de despreciar al cuidado como algo femenino, nos olvidamos que hay hombres que también lo hacen, como Yor, el minero ciego; hablamos de escribir mujeres guerreras, porque sí, faltan, pero no de meter a nuestros personajes masculinos al ruedo de los cuidados, algo también muy necesario). Definitivamente ver esos momentos (pequeños o grandes) de nuevo me hizo valorarlos más. Para mí tiene mucho valor, por ejemplo, que Atreyu vaya sin armas o que Sikanda no pueda ser usada por la fuerza.

Me gusta que Ende va más allá de "criaturas malas o criaturas buenas"; las crituras de Fantasia son, simplemente y la Emperatriz Infantil las deja ser a todas ellas. Hablando de matices. (Por que sí, la lucha entre el bien y el mal es un tema común y recurrente en la fantasía, pero simplificarlo tanto que no se puedan apreciar sus matices no tiene ningún sentido). Me gusta que muestre tan claro el valor de tenderle la mano al otro.

Fantasia, la imaginación y contar historias

"Todo una vez solamente acontece
y una vez sí deberá de suceder.
Lejos, allí donde el campo florece,
debo morir y desaparecer..."

La primera vez que reseñé este libro (después de leerlo varias veces), recuerdo que hice mucho hincapíe en cómo resaltaba el poder de la imaginación como un poder que todos tenemos dentro de nosotros. Ya no veo sólo eso, sino que también aprecio cómo se expresa ya no sólo sobre imaginar, sino hacerlo y también contar historias. Cada vez que lo leo noto más su aguda crítica al hecho de que no se promueva la imaginación (existen profesionales de la educación que desdeñan la fantasía porque no consideran a los niños lo suficientemente listos como para distinguir la imaginación de lo real; hablando de adultos idiotas). Inclus desde el ámbito escritoril, existe una tendencia a desdeñarla sin darse cuenta: la obsesión con el supuesto "realismo" de las historias va a matarnos a todos. De repente importa más donde pones un río, que el lenguaje con el que estás construyendo un mundo nuevo.

—También existe una multitud de pobres zoquetes, los cuales, naturalmente, se consideran a sí mismos muy inteligentes y creen estar al servicio de la verdad, que nada hacen con más celo que disuadir hasta a los niños que existe Fantasia.

Graógraman, por Fran

Queremos que la magia siga unas reglas matemáticas arbitrarias y extrañas sin entender que las matemáticas son otro lenguaje, también, por ejemplo. El lenguaje y la narración quedan en segundo plano cuando se habla de crear mundos. Y no me lo tomen a mal, a quien le guste el hard worldbuilding (cómo odio ese término, con una chingada), que ande por sus caminos, pero que no lo tome como una regla. He vista una reseña tras otra diciendo que Fantasia no tiene sentido porque, de repente, se nos olvidó que no tenía fronteras porque nuestra imaginación tampoco las tiene

 —¡Decidme! —gritó Atreyu—. ¿Dónde están las fronteras de Fantasia? ¿Lo sabes tú, Lirr?
—Al norte, no —respondió el rostro de nubes negras.
—¿Y tú, Baureo?
—Tampoco al este —contestó el rostro de nubes grises.
—¡Habla tú, Schirk!
—Al sur no hay fronteras —dijo el rostro de nubes amarillas como el azufre.
—Mayestril, ¿lo sabes tú?
—No hay fronteras al oeste —replicó el rostro de nubes rojas como el fuego.
Y entonces dijeron todos a una:
—¿Quién eres tú, que llevas el signo de la Emperatriz Infantil y no sabes que Fantasia no tiene fronteras?

El libro lo dice, una y otra vez. Y de todos maneras leo: "es que no entendí el mundo, no tenía mucho sentido, no sigue reglas que yo...". A ver, yo como Andrea, lectora, considero que Fantasia siempre es fiel a sí mismo como mundo: no tiene fronteras. Lo dice de muchas maneras y en muchos momentos. Hay multitud de historias y te deja caer algunas veces que no alcanzaría una vida para recorrerlo entero. Por eso de repente me resulta extraño que otros tipos de... digamos worldbuilding (a falta de una palabra que no me dé horror por culpa de los blogs de consejos) metan por aquí su nariz. 

La Vetusta Morla de Romain Kurdi

La historia interminable hace una crítica muy aguda en algunos momentos a quienes pretenden limitar la imaginación. Léase, el mundo entero. La fantasía nunca es considerado un género serio y hay autores que huyen de él. Existe un culto al realismo gris color caca (donde hay miles de historias de todo tipo donde el contar queda en segundo plano), autores que ponen un grito en el cielo si la fantasía o cualquier otro género de la imaginación son reconocidos de repente, adultos que desdeñan a la fantasía como cosas de niños y docentes que no dejan a sus alumnos acercarse a ella. Pero entre la crítica, nos recuerda que hay muchas puertas/portales para llegar a ella y así, verdaderamente, nuestro viaje por ella será interminable. Nos recuerda que podemos imaginar, narrar, atrevernos a imaginar nuevos mundos, construirlos desde las palabras y el lenguaje, para ir cambiando poco a poco la realidad, para acercarnos a ella de otras maneras. El viaje no tiene final, porque el fin de uno es el inicio de otro. (Finalmente, pues, un ouróboros, donde un final siempre es un principio).

Ouróboros (o las conclusiones)

—Toda historia es una Historia Interminable. —Dejó vagar la mirada sobre sus muchos libros, que llegaban por las paredes hasta el techo, y luego, señalando con el mango de la pipa, continúo—: Hay muchas puertas para ir a Fantasia, muchacho. Y hay todavía más libros mágicos. Muchos no se dan cuenta. Todo depende de quien coge uno de estos libros.

El final es un principio. Recuerdo que hay muchas cosas que me han impulsado a escribir. Mi amor por explorar historias y magia me lo dio Harry Potter, por ejemplo (me da tristeza que la obra haya acabado como acabó ahora, pero no puedo dejar de referencias partes de mi historia cuando es necesario); La historia interminable me dejó la tendencia a los nombres raros y a que todo tuviera nombre, a los viajes, a la aventura, a las criaturas imposibles y a los mapas que nunca terminan, porque nunca terminamos de conocer un mundo. Me enseñó a relacionar y ver el mundo a través de la fantasía y, tras años y años y años y más años, a escribir en consecuencia.

Esta es mi copia deshecha

Así como Kafka dice que un libro el hacha que rompa el mar helado dentro de nosotros, yo creo que los libros que me dejan con ganas de escribir son los que me movieron más. Eso es La Historia Interminable para mí. No sólo buscar un portal a Fantasia siendo lectora, sino hacerle el mío propio escribiendo, cincelando, con cuidado, las palabras. Soy una romántica, pero lo único que veo con ojos de color de rosa del proceso de escritura es justamente el amor por las palabras, así que me van a perdonar. 

Si les gusta la fantasía, lean La historia interminable. Se las recomiendo. Creo que es una obra base para conocer y acercarse al género. (No me vayan a mencionar la película, en esta casa pretendemos que no existe). Ende definitivamente valoraba la imaginación y poder cultivarla y, además hacer algo con ella, y se nota a través de sus palabras. Siempre valoraré este libro. Por lo pronto, lo cerraré un tiempo, hasta que mis manos vuelvan a encontrarse con él y empecemos otra vez todo, desde el principio hasta el final. 

Si quieren saber más sobre Ende y su obra, pueden visitar Endeland, es una página muy completa. Es un tributo a Michael Ende.